Escapada a Oporto
- badidibubddb
- 25 dic 2015
- 6 Min. de lectura
Ha llegado el invierno y las escapadas navideñas ¿has pensado en despedir el año conociendo un poquito de mundo y descubriendo rincones mágicos? Esta vez no ha hecho falta irse muy lejos… ¡Badidibú ha viajado a Oporto!
En este post te contamos algunos de los lugares más bonitos de la ciudad, rincones con encanto y experiencias que merece la pena vivir, para que si, por casualidad, estás pensando en viajar a algún lugar en esta temporada de vacaciones navideñas, podamos aportarte una alternativa ,a nuestro parecer, MUY acertada.
Si buscas descansar, desconectar, visitar lugares bonitos y comer realmente bien por un precio que seguramente agradecen tus bolsillos ¡Oporto te encantará!

Bien, situémonos, Oporto es la segunda ciudad más grande de Portugal por detrás de Lisboa. Se encuentra situada al norte de Portugal junto a la desembocadura del río Duero. No sabemos si será por el aire de decadencia que invade sus estrechas calles y viejos callejones o la vida que se respira en ella, pero Oporto se convierte en un lugar especial que visitar. Quizás sea este conjunto de atributos por lo que la UNESCO lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
¿Qué podemos hacer en Oporto?
Oporto es una ciudad para recorrerla andando, disfrutando al máximo de sus estrechas callecitas cargadas de historia y nostalgia por lo que cualquier paseo termina rodeado de lugares con encanto. En Badidibú te recomendamos:
1-Comenzar tu visita en la Avenida de los Aliados y Plaza de la libertad (Praça da Liberdade). Este lugar puede ser un excelente punto de partida ya que es el corazón de Oporto. Está llena de edificios modernistas de principio del siglo XX como el Ayuntamiento y en ella se encuentra la Plaza de la Libertad que es la plaza más importante de Oporto pues comunica el Oporto antiguo y el moderno.

2- Paseando por la ciudad podrás comprobar que es destacada la decoración de las fachadas de muchos edificios con baldosas que representan imágenes históricas de colores azules y blancos como, por ejemplo, La Capela das Almas o la Igleja de Santo Ildefonso, a nuestro parecer, esta última la más bonita.
3- Siguiendo este estilo, no puedes olvidar visitar la Estación de Trenes de San Bento, caracterizada por su aire melancólico y antiguo. Su fachada es señorial pero lo realmente bonito se encuentra en el interior: un hall decorado con azulejos en los que se retrata la historia de Portugal. Desde San Bento puedes tomar trenes con destino a alguno de los bonitos pueblos de la región entre los que destacamos Aveiro y Coimbra.
4- Al salir de la Estación encontraréis la Calle Rua das Flores, una buena alternativa para comer los famosos y deliciosos pasteles de Nata, ambientada con músicos y artistas con un gran talento que harán ese momento aún más especial.
5- Café Majestic es un clásico de la ciudad de Oporto con ambiente de principios del siglo XX. Se trata de una experiencia donde la comida no es lo importante. Puede ser un poco más caro que cualquier otro café en la ciudad, pero se trata un lugar emblemático.
6- Situada en la parte más alta de la ciudad, la Catedral de la Sé de Oporto, puede convertirse en el punto de referencia desde cualquier lugar de la ciudad. Es el edificio más importante de Oporto situado en el barrio de Batalha junto a las murallas que en tiempos pasados protegieron la ciudad. Además, desde allí podréis disfrutar de unas maravillosas vistas de la ciudad.
7- La torre de los Clerigos se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, tiene una altura de 75 metros, los cuales se pueden ascender gracias a la escalera interior de más de 240 peldaños y admirar la ciudad desde lo alto.

8- Para bajar a la zona del río ¡Atreveros con las Escaleras de las Verdades (Escadas das Verdades)! Por ellas descubrirás el encanto de los viejos callejones y barrios de Oporto.
9- Después de tanto caminar, nada mejor que descansar tomando algo en cualquiera de los muchos restaurantes y bares situados en la zona de la orilla de río Duero. Desde allí podéis contemplar unas increíbles vistas de Gaia, la ciudad que se encuentra al otro lado del río.

10- Hablando de comer no puedes irte de Oporto sin probar una Francesinha. Te recomendamos algunos lugares para ello: Restaurantes como Café Santiago, A Regaleira o Piolho D’Ouro.

11- Si te gusta el vino puedes disfrutar del sabor de los dulces vinos de Oporto, no solo en restaurantes y bares, sino también puedes visitar algunas bodegas de la ciudad de Gaia (al otro lado del río Duero) y descubrir la elaboración y origen de los mismos. Un buena alternativa es la bodega Taylor’s, pues, además de probar sus distintas variedades de vino podrás disfrutar de unas excelentes vistas de la ciudad de Oporto desde sus bonitas terrazas.
12- En cuanto a Mercados, destacamos el Mercado do Bolhao, en el interior de este inmenso y decadente edificio se conserva la esencia de la ciudad de Oporto, es probable que no compréis nada, pero merece la pena visitarlo y dejarse envolver con su ambiente nostálgico. También podéis visitar el Mercado Bom Sucesso, se trata de un mercado gastronómico donde podréis probar algunas de las delicatesen de Oporto.
13- La mejor zona de ambiente nocturno, sin duda, la Rua de Galería de Paris (sí, sin acento). Es una zona de pubs donde encontrarás música en directo, cervezas baratas y ambiente relajado. Por el día puedes ir de tiendas y los domingos puedes visitar un mercado de antigüedades y manualidades.

14- En frente de la Galería Paris se encuentra la Librería Lello, famosa por sus majestuosas escaleras en las que se rodaron varias escenas de la película de Harry Potter. Actualmente la entrada cuesta tres euros, los cuales son descontados del importe final en la adquisición de un libro.
15- El puente de Don Luis, sobre el río Duero une Oporto con Vila Nova de Gaia, es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. Su construcción se basa en el proyecto del ingeniero alemán Théophile Seyrig, que fue socio del famoso Gustave Eiffel, de ahí su gran parecido arquitectónico con la Torre Eiffel de París. Las vistas del piso superior ofrecen una panorámica del río Duero, así como los barrios que han nacido a ambos lados del río.
16- Paseo en Tranvía, tiene un gran encanto dar un paseo en uno de los antiguos “carros eléctricos”. El más famoso es el tranvía 22 que recorre el centro de la ciudad, sin embargo, te recomendamos que escojas el tranvía 1 y el recorrido Passeio Alegre que circula por la orilla del río Duero hasta la Zona de la Foz, donde podrás aprovechar para ver la desembocadura del río Duero en el Atlántico, dar un paseo por las playas de los ingleses o de la luz y disfrutar de los asombrosos atardeceres que nos ofrece la bonita ciudad de Oporto.


17- Jardines del Palacio de Cristal se encuentran en la parte alta de Oporto y forman un espacio verde muy agradable desde el que se puede disfrutar, con unas vistas privilegiadas, de la desembocadura del río Duero en el Océano Atlántico. En los jardines podréis visitar varias zonas temáticas como el jardín de las plantas aromáticas, el de las plantas medicinales, el jardín de los sentimientos, el jardín de las rosas o el bosque.
18- Si contáis con tiempo suficiente os aconsejamos viajar en tren para visitar las ciudades de Aveiro y Costa Nova. Aveiro ha sido frecuentemente denominada como “La Venecia de Portugal” por sus canales que atraviesan el centro de la ciudad por los que podrás dar una vuelta en sus bonitos y coloridos Moliceiros. Cerca, a tan solo quince minutos en autobús puedes visitar Playa Costa Nova conocida por los palheiros que son alegres casas de solores listadas que antiguamente usaban los pescadores para guardar las redes y acabaron convirtiéndose en viviendas.
19- El Armazem, como sabéis, en Badidibú nos encantan las manualidades y no hemos podido resistirnos a un lugar muy original, se trata de un mercado de artesanía y antigüedades, en el que, además, puedes aprovechar para tomar un aperitivo en sus bonitos jardines. Un lugar muy inspirador.
Estas son sólo algunas de las cosas que visitar y hacer en Oporto. Te recomendamos que, si tienes la ocasión, aproveches para escaparte y perderte en esta mágica ciudad, con ambiente nostálgico y decadente para desconectar y viajar en el tiempo disfrutando de diferentes paisajes y ambientes que envuelven sus calles, respires su vida y la amabilidad de sus gentes.
Esperamos que estos consejos te ayuden a no perderte nada de nada de esta bonita ciudad y puedas patearla de arriba a abajo varias veces. Sólo un último consejo: calzado cómodo y… ¡a disfrutar!
Obrigado Oporto, hasta siempre.
Komentarze